Reconocimiento internacional para Sogamoso por su innovador modelo de atención primaria en salud

Reconocimiento internacional para Sogamoso por su innovador modelo de atención primaria en salud

Sogamoso ha sido destacada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Colombia gracias a su innovador modelo de atención primaria en salud. Este programa ha beneficiado directamente a cerca de 7.000 familias, especialmente en zonas rurales y en comunidades vulnerables, logrando acercar servicios esenciales de salud y sociales a quienes más lo requieren.

El alcalde de Sogamoso, Mauricio Baron, resaltó la importancia de este reconocimiento internacional, detallando los logros del programa en materia de atención primaria: “Logramos focalizar la atención en 7.000 familias de toda la ciudad, cubriendo el 100 % del sector rural y una parte significativa del sector urbano. Durante seis meses, un equipo interdisciplinario conformado por más de 350 profesionales visitó cada hogar, identificando riesgos en salud y garantizando intervenciones oportunas”.

Desafíos enfrentados en la implementación del modelo de Sogamoso

La ejecución del programa enfrentó diversos retos, siendo uno de los principales la resistencia inicial de las familias al recibir atención médica domiciliaria, algo inusual para muchas de ellas. El alcalde Mauricio Baron señaló: “Tuvimos que vencer la resistencia de muchas familias que no estaban acostumbradas a recibir atención médica en casa. También enfrentamos obstáculos en la caracterización de barrios y veredas, incluso situaciones curiosas, como la presencia de perros que dificultaban el ingreso del personal de salud”.

Por otra parte, Baron destacó la importancia de la articulación interinstitucional. “No solo se trató de brindar atención médica, sino de identificar problemas en otros ámbitos. Nuestro equipo verificó las condiciones de acceso a agua potable, energía, alcantarillado y alimentación adecuada. En muchos casos, activamos rutas de atención para garantizar mejores condiciones de vida”, explicó.

Impacto social y sanitario del modelo implementado

El modelo implementado por Sogamoso se caracterizó por un abordaje integral, atendiendo múltiples problemas sociales y sanitarios. Entre los aspectos más destacados estuvo la identificación y atención oportuna de adultos mayores abandonados, particularmente en zonas rurales. El alcalde Baron indicó: “Uno de los hallazgos más impactantes fue el abandono de adultos mayores en zonas rurales. Encontramos casos de personas en estado de completa vulnerabilidad, sin redes de apoyo y con problemas de salud desatendidos. Esto nos llevó a activar rutas de atención y asistencia social para garantizar su bienestar”.

Asimismo, el trabajo en terreno reveló riesgos importantes en la población infantil, como la desnutrición y enfermedades prevenibles asociadas al ambiente. “Identificamos a menores con enfermedades diarreicas recurrentes, casos de desnutrición y alta exposición a riesgos ambientales. La presencia de nuestros equipos permitió actuar de manera temprana y salvar vidas”, añadió Baron.

La administración busca fortalecer el modelo buscando recursos adicionales. La inversión inicial fue de aproximadamente 7.000 millones de pesos, cubriendo gastos esenciales como transporte y remuneración del equipo profesional. Actualmente, la alcaldía está gestionando una partida adicional de 14.000 millones de pesos para realizar una segunda fase enfocada en evaluar el impacto y realizar seguimiento a las familias beneficiadas.

“La idea es volver a los hogares, verificar si las condiciones han mejorado y, si es necesario, implementar nuevas estrategias de apoyo”, concluyó Baron.

Con este reconocimiento internacional, Sogamoso se posiciona como ejemplo destacado en la implementación efectiva de políticas públicas de atención primaria en salud, demostrando que un modelo local integral puede tener repercusiones importantes y sostenibles para las comunidades vulnerables, fortaleciendo significativamente el bienestar social y la salud pública.