
Cartagena se convertirá en el epicentro del debate global sobre contaminación del aire, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático, al ser elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sede de la segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud.
El evento se desarrollará del 25 al 27 de marzo de 2025, con sesiones adicionales los días 24 y 28, y contará con la participación de líderes gubernamentales, científicos, representantes de la industria, alcaldes y expertos en salud pública. Durante la cumbre, se abordarán estrategias para reducir la contaminación del aire, mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas y fortalecer políticas ambientales alineadas con los compromisos climáticos internacionales.
Cada año, siete millones de personas mueren debido a enfermedades asociadas a la mala calidad del aire, incluyendo cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer de pulmón. La conferencia reunirá a líderes de distintos sectores para diseñar estrategias de intervención política y tecnológica que permitan reducir la contaminación, mejorar la salud pública y mitigar el impacto del cambio climático, promoviendo el desarrollo sostenible a nivel global. Por ello, la crisis de la contaminación del aire y su impacto en la salud global serán los ejes del encuentro incentivado por la OMS.
“Durante la conferencia, mostraremos evidencia científica de este problema de salud, así como soluciones e intervenciones que distintos países están poniendo en marcha y demuestran que se puede luchar contra la contaminación del aire que respiramos. El tercer día tendremos acuerdos y compromisos de los países”, aseguró María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Colombia, un país que gana terreno en las políticas para el medio ambiente y el cuidado de la salud: OMS
Con la premisa de que el aire limpio es un derecho humano fundamental, la Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud, que tendrá lugar en Cartagena del 25 al 27 de marzo de 2025, se perfila como un evento clave para la adopción de políticas ambiciosas en la reducción de la contaminación.
Gerry Eijkemans, directora del departamento de determinantes sociales y ambientales para la equidad en salud de la OPS, sostuvo que “Colombia es uno de los países que más ha puesto el énfasis en temas ambientales como el cambio climático y la calidad del aire. Queremos convocar a los alcaldes de los países de las Américas y del nivel global para que trabajemos juntos en soluciones para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población”.