Minsalud propone mantener el 70% de rendimientos financieros para las EPS

Minsalud propone mantener el 70% de rendimientos financieros para las EPS

A través de un nuevo proyecto de resolución, el Ministerio de Salud dio a conocer los ajustes al porcentaje de rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud para las EPS. Desde 2013 y hasta 2024, a través de diversas resoluciones emitidas ha establecido un límite del 70% por este concepto.

Cabe recordar que, estas cuentas y el porcentaje fijado corresponde a la porción de los rendimientos que estas entidades pueden apropiarse anualmente. Con relación a los rendimientos generados por las cotizaciones recaudadas, el marco normativo especifica que no se incluyen aquellos obtenidos a partir de las conciliaciones mensuales entre las EPS y las Empresas Sociales del Estado (ESE). En estos casos, si se identifican saldos de excedentes a favor de las ESE, los mismos deben ser reintegrados a estas entidades, junto con los rendimientos equivalentes generados, conforme a lo estipulado en el parágrafo del artículo 2.2.1.2.12 del Decreto 780 de 2016. Esta disposición busca garantizar la correcta distribución de los recursos dentro del Sistema de Salud.

La resolución en borrador destaca que, el manejo de las cuentas de recaudo, los artículos 2.6.4.2.1.2 y 2.6.4.2.1.3 del Decreto 780 de 2016 fueron modificados en 2021, estableciendo nuevas condiciones para la apertura y manejo de las cuentas de cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Estas modificaciones implicaron un cambio importante en la titularidad de las cuentas, que pasó a ser responsabilidad de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Salud (ADRES) a partir de junio de 2022. Este cambio permitió la firma de convenios entre bancos, EPS y ADRES para la apertura de las cuentas, lo cual mejoró la administración de los rendimientos financieros en los años siguientes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los cambios en el proceso ha sido positivo, ya que ha permitido una mayor transparencia y eficiencia en el proceso de recaudo y gestión de los recursos del sistema de salud. Sin embargo, dado que el proyecto de resolución aún está en fase de consulta pública, se espera que los comentarios y observaciones de los distintos actores involucrados influyan en la versión final de las normativas. Este proceso busca asegurar que la gestión de los rendimientos financieros y el manejo de las cuentas maestras beneficie de manera equitativa tanto a las EPS como a las ESE, garantizando la sostenibilidad y la correcta financiación del sistema de salud en el país.

No habría cambios en el porcentaje de rendimientos financieros de la cuenta maestra

Según el radicado 2025423000340022, enviado por la ADRES el 5 de febrero de 2025, se presentó la estructura de costos de recaudo correspondiente al año 2024, con corte a noviembre de ese mismo año. De acuerdo con los datos, los rendimientos financieros generados por las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, que fueron apropiados por las EPS y EAS, promediaron los $6.346 millones, mientras que los costos asociados al recaudo alcanzaron un promedio de $10.379 millones.

Ante estos resultados, se considera pertinente mantener el porcentaje de rendimientos financieros establecido en vigencias anteriores, con el objetivo de financiar los costos vinculados a la gestión de cobro y los servicios financieros del recaudo de cotizaciones. Al no haber variaciones significativas en las actividades y costos asociados al recaudo, se continuará aplicando el mismo porcentaje para la vigencia 2025.

“Fíjese en un setenta por ciento (70%) el porcentaje de los rendimientos financieros de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, a apropiarse por las entidades promotoras de Salud y las entidades adaptadas en salud, durante la vigencia 2025, para financiar las actividades relacionadas con la gestión de cobro de cotizaciones, el manejo de la información sobre el pago de aportes y los servicios financieros asociados al recaudo”, se lee en el proyecto de resolución.

En el caso de las EPS y las entidades adaptadas que estén en proceso de liquidación, se establece que podrán retener un 20% de los rendimientos financieros de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, durante el tiempo que dure dicho proceso. Esta disposición busca facilitar la gestión de los recursos mientras las entidades se encuentran en fase de liquidación.

El proyecto de resolución estará abierto a comentarios hasta el 11 de marzo de 2025. Los correos electrónicos para recibir observaciones durante la consulta son: mdiazo@minsalud.gov.co | dlopez@minsalud.gov.co. Conozca el documento preliminar a continuación: