
En un esfuerzo por recuperar la funcionalidad y eficiencia del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, el Ministerio de Salud de Argentina anunció su intervención. Esta medida tiene como principal objetivo asegurar la continuidad de los tratamientos para los pacientes, mejorar la gestión institucional y optimizar el uso de los recursos públicos.
Para liderar este proceso, fue designado Mariano Pirozzo, médico neurocirujano con una destacada trayectoria en el ámbito sanitario, exdirector de Atención Médica y Tratamiento del Hospital Nacional “Doctor Baldomero Sommer”, quien cuenta con una sólida experiencia como coordinador en neurocirugía en varias instituciones de alta complejidad. Además, es miembro titular de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) y del Colegio Argentino de Neurocirujanos (CANC).
Luego de reunirse con las autoridades del Ministerio de Salud para definir los lineamientos de la intervención, Pirozzo asumió formalmente sus funciones en el hospital. “Nuestro enfoque estará en garantizar la transparencia, la eficacia y la calidad de atención para todos los pacientes del Hospital Bonaparte”, declaró el nuevo interventor.
Razones detrás de la intervención
La decisión de intervenir el hospital se tomó tras identificar una serie de irregularidades en su gestión y operación. Según un informe del Ministerio de Salud, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández, se registró un ingreso masivo de 326 empleados, lo que generó una sobredotación de personal en ciertos servicios clave. Por ejemplo, se encontró que 109 empleados estaban asignados para operar 55 camas de internación, de las cuales solo 19 estaban ocupadas en promedio por mes.
Asimismo, los 38 consultorios externos del hospital atendían un promedio de cinco consultas diarias, evidenciando un uso ineficiente de los recursos disponibles. Esta situación afectó tanto la capacidad de atención como la sostenibilidad del hospital.
Optimización de recursos y reducción de sobrecostos
La intervención se enmarca dentro del Plan de Eficiencia de Hospitales 2024-2025, que busca optimizar el uso de los recursos públicos en instituciones de salud. Como parte de este plan, el Ministerio de Salud revisó las licitaciones de servicios tercerizados, detectando sobrecostos significativos y prácticas irregulares.
Entre las medidas correctivas adoptadas, se destaca la renegociación de contratos de limpieza y seguridad, lo que permitirá un ahorro del 35% y 45% respectivamente. Estas acciones representan una reducción de gastos de $760 millones anuales, recursos que serán reinvertidos para mejorar la infraestructura y atención del hospital.
Transparencia y eficacia como pilares de la intervención
El Ministerio de Salud subrayó que el objetivo principal de la intervención es devolver al Hospital Bonaparte la transparencia y la capacidad operativa necesarias para brindar una atención de calidad. “Cuidar la salud de los argentinos también implica hacer un uso eficiente de los recursos públicos. Garantizar la sostenibilidad y buen funcionamiento del sistema es clave para responder a las necesidades de nuestra población”, señaló un vocero de la cartera sanitaria.
Con la intervención en marcha y el liderazgo de Mariano Pirozzo, se espera que el Hospital Bonaparte recupere su posición como una institución ejemplar en la red de salud pública de Argentina. Este proceso marca un paso importante hacia la eficiencia, la transparencia y la equidad en el sistema de salud nacional.