Inicia oficialmente el trámite de la reforma a la salud: Senado designa a 12 ponentes y convoca audiencias públicas antes del tercer debate

Reforma a la salud llega al Senado conozca el proyecto de ley

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, del partido Alianza Verde, anunció que el texto de la controvertida reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro fue remitida a la Comisión Séptima del Senado. En esta comisión se llevará a cabo el tercer debate del proyecto, la misma instancia donde la primera versión de la reforma a la salud fue rechazada el año pasado.

Ante este anuncio, la Comisión Séptima del Senado de la República oficializó la designación de los ponentes y coordinadores encargados de liderar el trámite legislativo de la reforma a la salud. Según lo anunciado por su presidenta, Nadia Blel, mediante la Resolución No. 003 del 2 de abril de 2025, se nombraron doce ponentes, asegurando una representación equilibrada de todas las bancadas con presencia en la comisión.

Designación de ponentes para la reforma a la salud

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, y en concordancia con lo establecido en los artículos 150 de la Ley 5 de 1992 y el artículo 14 de la Ley 974 de 2005, la Mesa Directiva de la Séptima Comisión Constitucional Permanente procedió a la designación de los congresistas encargados de estudiar y rendir ponencia sobre los mencionados proyectos de ley.

La designación de los ponentes, según lo dispuesto en el artículo 150 de la Ley 5 de 1992, modificado por el artículo 14 de la Ley 974 de 2005, recae en miembros de la Mesa Directiva de la respectiva Comisión. Cada proyecto de ley tendrá uno o varios ponentes, y si las conveniencias lo aconsejan, en todo caso habrá un ponente coordinador quien además de organizar el trabajo de la ponencia ayudará al Presidente en el trámite del proyecto respectivo.

Asimismo, se establece que cuando un proyecto de Acto Legislativo o de ley sea presentado por una bancada, esta tendrá derecho a designar el ponente, o por lo menos uno de los ponentes si la ponencia sea colectiva. La Mesa Directiva debe garantizar la representación de las diferentes bancadas en la designación de los ponentes.

En atención a la remisión efectuada por la Secretaría General de la Comisión Séptima del Senado el 2 de abril de 2025, y en cumplimiento de los mandatos constitucionales, legales y jurisprudenciales, la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado ha formalizado la designación de los siguientes congresistas como ponentes:

Ponentes coordinadores:

Martha Peralta Epieyú (Partido o Movimiento Político MAIS)

Norma Hurtado Sánchez (Partido de la U)

Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador)

Estos congresistas tendrán la responsabilidad de coordinar el trabajo de la ponencia, organizar las discusiones y colaborar estrechamente con la Presidencia de la Comisión en el trámite de los importantes proyectos de ley relacionados con la reforma del sistema de salud.

Ponentes:

Adicionalmente, se designaron los siguientes congresistas como ponentes, quienes participarán activamente en el estudio y elaboración del informe de ponencia:

Ferney Silva Idrobo (Colombia Humana – Polo Democrático Alternativo)

Wilson Arias Castillo (Alianza Verde)

Fabián Díaz Plata (Partido Liberal)

Miguel Ángel Pinto Hernández (Colombia Justa Libres)

Lorena Ríos Cuéllar (Partido MIRA)

Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA)

Mario Barreto Rodríguez (Centro Democrático)

Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente)

Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes)

La inclusión de congresistas de diversas bancadas busca garantizar una discusión plural y representativa de las diferentes visiones políticas en torno a la transformación del sistema de salud colombiano, tal como lo mandata la normativa vigente.

Un aspecto fundamental destacado por la presidenta de la Comisión Séptima es la promoción de un debate transparente e inclusivo, que garantice la participación activa de diversos sectores de la sociedad en la discusión del proyecto de ley. “Desde la Mesa Directiva, nos comprometemos a ofrecer todas las garantías necesarias para que esta discusión sea abierta al país, seria, técnica y responsable”, subrayó Blel.

En línea con este enfoque, se anunció la realización de cuatro audiencias públicas antes de convocar el tercer debate del proyecto, con el propósito de recabar las contribuciones de todos los actores clave del sistema de salud.

Plazo para la presentación del informe de ponencia

En el segundo punto de la resolución, la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado ha concedido un plazo de quince (15) días a los ponentes coordinadores y a los ponentes designados para rendir el informe de ponencia correspondiente a los proyectos de ley acumulados. Este término comenzará a contarse a partir del día siguiente a la notificación de la presente designación de ponentes.

Este plazo establecido subraya la urgencia y la prioridad que la Comisión Séptima del Senado otorga al debate y la definición del futuro del sistema de salud en el país. La pronta presentación del informe de ponencia es un paso crucial para que los proyectos de ley puedan avanzar en su trámite legislativo, que incluye debates en la comisión y posteriormente en la plenaria del Senado y la Cámara de Representantes.

La designación de estos ponentes marca un hito importante en el proceso legislativo de la reforma a la salud, abriendo paso a la fase de estudio detallado de las propuestas y la elaboración de un documento que servirá de base para las discusiones y la toma de decisiones en el Congreso de la República. La ciudadanía y los diferentes actores del sistema de salud estarán atentos al desarrollo de este proceso y a los contenidos del informe de ponencia que presentarán los congresistas designados.

Descargue aquí la Resolución No. 003 del 2 de abril de 2025: