Inicia los despidos masivos en el HHS, un cambio drástico en la salud pública de EE.UU

Inicia los despidos masivos en el HHS, un cambio drástico en la salud pública de EE.UU

El pasado martes, el HHS comenzó a notificar a sus empleados sobre una reducción significativa de personal, que abarcaría aproximadamente 10.000 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 25% en la fuerza laboral del departamento. Los avisos de despidos se enviaron a través de correos electrónicos que indicaban que los recortes eran necesarios para mejorar la eficiencia. “Esta RIF es necesaria para reestructurar la fuerza laboral del HHS”, se señalaba en un memorando adjunto a las notificaciones.

Impacto en las agencias clave

Los despidos no solo afectaron al HHS en su conjunto, sino que impactaron profundamente a sus agencias más críticas, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). En la FDA, los recortes alcanzaron incluso a altos líderes, como Peter Stein, director de la Oficina de Nuevos Medicamentos, quien expresó su preocupación por las repercusiones en la eficiencia de la agencia.

Robert Califf, excomisionado de la FDA, criticó la decisión, afirmando que “la FDA, tal como la conocíamos, está acabada”. Tal diagnóstico coincide con el de Scott Gottlieb, otro excomisionado, quien advirtió sobre posibles “demoras frustrantes” en la aprobación de nuevos medicamentos debido a la pérdida de personal clave.

Reacciones de los empleados y la moral laboral

El caos en la notificación de despidos ha generado un ambiente de incertidumbre y miedo entre los empleados. Muchos no se enteraron de su despido hasta que llegaron a sus oficinas y encontraron que sus credenciales no les permitían el acceso. “Así es como la mayoría de los trabajadores se enteran si han sido despedidos o no durante la reducción”, comentó un ex empleado del HHS.

La baja moral es palpable. Un empleado de los CDC reportó que podía oír a la gente llorar mientras empacan sus cosas, reflejando un ambiente laboral marcado por la angustia y la inseguridad.

Críticas a la transparencia y la eficiencia

La falta de claridad en los procesos de despido ha suscitado críticas entre legisladores y expertos en salud. Un grupo de senadores demócratas envió una carta al secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., exigiendo más información sobre los planes de reestructuración, afirmando que “afirmar con autoridad que estos cambios drásticos mejorarán la salud de los estadounidenses sin ninguna explicación insulta al público estadounidense”.

El secretario del HHS ha defendido los despidos como una medida necesaria para eliminar lo que considera una “burocracia federal inflada”. Sin embargo, la ambigüedad en los criterios de selección para los despidos y la falta de un plan claro han alimentado la desconfianza.

Consecuencias para la salud pública

La reducción drástica de personal en el HHS y sus agencias asociadas plantea serias preguntas sobre el futuro del sistema de salud pública en EE. UU. El CDC, por ejemplo, ha sido fundamental en la respuesta a crisis de salud pública, y los recortes en sus divisiones de prevención de lesiones y violencia podrían tener repercusiones significativas en la salud comunitaria.

Además, el NIH, que juega un papel crucial en la investigación biomédica, ha visto recortes en sus departamentos dedicados a la promoción de la diversidad en salud, lo que podría exacerbar las disparidades en el acceso a la atención médica para las minorías.

Futuro incierto

Con la administración Trump enfrentando críticas y cuestionamientos sobre sus decisiones, queda una incógnita sobre el futuro del sistema de salud pública y la capacidad del HHS para cumplir con su misión. La falta de personal clave en áreas críticas podría comprometer la respuesta a emergencias de salud pública y la implementación de políticas efectivas.