De acuerdo con un nuevo proyecto de resolución emitido por el Ministerio de Salud, la implementación del Plan Nacional de Salud Rural – PNSR, estará a cargo del Ministerio de Salud, las entidades territoriales, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB, instituciones prestadoras de salud -IPS públicas y privadas teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo Final. Para tal fin se surtirán las siguientes fases:

Preparación técnica y normativa.Apropiación territorial del PNSR.Expansión y medición del impacto.

Ejes del Plan Nacional de Salud Rural

De igual forma, se definen como ejes trasversales para la implementación del PNSR:

Artículo relacionado: Más de 2.9 billones de pesos destinará el Gobierno al Plan Nacional de Salud Rural

a. El reconocimiento de la igualdad y protección del pluralismo de la sociedad colombiana, a través de la adopción de medidas en favor de grupos discriminados o marginados, teniendo en cuenta los enfoques diferenciales.
b. La participación de las autoridades territoriales y la coordinación intersectorial con los diferentes sectores de la sociedad.
c. La participación de la ciudadanía en el proceso de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes y programas en los territorios, que es además una garantía de transparencia.

Teniendo en cuenta la necesidad de involucrar a la ciudadanía desde la preparación hasta la evaluación de los planes, la implementación del PNSR en el territorio, se realizará a través de la ruta metodológica que se establece en el anexo técnico de este documento.

También puede leer: Quinta ola de covid-19 en Colombia: ¿cuál es la situación actual?

Cabe mencionar que, sin perjuicio de la continuidad de las acciones o actividades que surjan del Plan Nacional de Salud Rural, este tendrá una implementación desde la expedición de la presente resolución hasta el 2031, conforme las fases y etapas previstas en el documento anexo, y se realizará en los municipios clasificados como rurales y rurales dispersos o que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de acuerdo a lo establecido en el Decreto 893 de
2017.

Finalmente, el Ministerio de Salud, a través de la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales – OAPES, reportará los avances de la implementación del Plan Nacional de Salud Rural, conforme a la información suministrada por las entidades o actores competentes, a través del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO).

Artículo exclusivo: Merck, a punto de adquirir la biotecnológica Seagen con el acuerdo más caro de los últimos años